Portafolio electrónico de la asignatura de
Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.

martes, 11 de junio de 2013

MI ÚLTIMO DIARIO SEMANAL

Hola bloggeros, debido a los exámenes tanto en la universidad como en el conservatorio he tardado bastante en subir las prácticas, pero fin he terminado.  Este es mi último diario semanal, así que a por él…

¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Pues bien, en esta asignatura siempre se aprende algo aunque solo hayamos dado dos horas de clase han sido muy productivas. Esta semana he aprendido lo que significa el concepto de identidad digital y la importancia de cuidar nuestra imagen tanto en internet como en las redes sociales. También he aprendido qué son y qué utilidad tienen los diferentes marcadores sociales como por ejemplo: el PLE (entorno personal de aprendizaje) el cual ya hemos explicado anteriormente; los RR.SS, que es una herramienta a la que puedes acceder a través de tu ordenador o una página web y que actualiza las páginas web a las que sueles acceder normalmente pero sin necesidad de tener que visitarlas una a una, sino que solo visitas las que se han actualizado; Scoop it, que son curadores de contenidos que filtran, comparten y agrupan la información sobre un tema específico en Internet; Diigo, otro marcador social del cual ya hemos hablado en entradas anteriores; y por supuesto también he aprendido a utilizar la herramienta PowToon, la cual te permite hacer videos interactivos cortos sobre el tema que tu elijas.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

En general he cometido muchos errores, como no poder poner el tipo y tamaño de letra que yo quería, o rendirme demasiado pronto a la  hora de aprender a utilizar nuevas herramientas, pero poco a poco creo que las he ido solucionando, como conseguir que se vea el póster y el prezi directamente sin tener que meterte en el enlace.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestra? ¿Por qué?

Todo lo que he aprendido en esta asignatura me sirve para mi futuro como docente, porque como ya he mencionado, la sociedad evoluciona rápidamente y no solo basta con la mera transmisión de conocimientos sino que todas las nuevas tecnologías que van surgiendo, lo hacen para realizar un uso de ellas, pues las tecnologías no son malas sino el uso que tu les des. Debemos aprovechar todas estas nuevas herramientas que hemos ido aprendiendo durante el trascurso de la asignatura para que en un futuro les sirvan tanto a nuestros alumnos, como nos han servido a nosotros, además de que permiten un aprendizaje divertido y mucho más productivo.


Con todo esto me despido de vosotros y decir que ha sido una de las asignaturas más alentadoras del primer año de carrera, por no decir la más alentadora, ya que nos ha sido muy útil y nos ha permitido aprender muchas cosas que yo jamás antes había pensado que existieran. Pienso que esta asignatura debería ser anual, pues creo que hay muchas cosas más que aprender pero que debido al tiempo no hemos podido ver.


Espero continuar aprendiendo y como no, subirlas a mi blog. HASTA PRONTO!!!!




NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

Un tema abordado en clase fue el de los nativos e inmigrantes digitales vs. Visitantes o residentes, así que he decidido crear una entrada sobre él. He encontrado una presentación que explica bastante bien estos términos, de manera que aquí os la dejo.


Nativos e Inmigrantes Digitales from Raymond Marquina

Espero que os sirva de ayuda.


Para obtener una mayor información sobre este tema, también os dejo un enlace de un blog, que además de explicar lo que son los nativos e inmigrantes digitales, amplia este tema añadiendo las diferencias entre ambos. 

lunes, 10 de junio de 2013

TODOS TENEMOS UN PLE
¿CUÁL ES EL TUYO?

Un PLE (entorno personal de aprendizaje) es una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto que forma el aprendizaje informal de la persona y se basa en una concepción moderna del aprendizaje. Es la propia persona quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos. Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.



Los elementos de los que consta un PLE son:

1.     Buscar y filtrar la información de interés.
2.    Organizar los contenidos.
3.    Comunicarse con los demás.
4.    Crear nuevos contenidos.
5.    Publicarlos para compartirlos con la comunidad.
6.    Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.

Estas actividades nos resultan familiares en el ámbito educativo ya que suponen la puesta en práctica de las competencias básicas y en especial de la competencia digital. En consecuencia para realizar estas tareas los elementos fundamentales de un PLE son:
1.     Herramientas o aplicaciones. Son los programas instalados en el equipo o los servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar en función de la tarea para la que se utilizan: buscar, organizar, comunicar, crear, publicar y colaborar.
2.    Fuentes de información. Se refiere a los sitios web que se consultan. El repertorio irá variando en función del tema de investigación.
3.    Red personal de aprendizaje (PLN=Personal Learning Network). Es el colectivo de personas con las que mantenemos contactos y con quienes compartimos los contenidos creados.
El PLE está en constante evolución. No solo los alumnos tienen un ple , sino también los profesores pues les aportan grandes beneficios.


La información sobre el PLE la he sacado de una página que he encontrado, la cual me ha parecido muy interesante, por lo que para obtener una mayor información os dejo el enlace. http://canaltic.com/blog/?p=1135#ple

Este es mi PLE personal:



1.-Herramientas informáticas de acceso a la información:
            ·         Google (https://www.google.es/)
            ·         Youtube (http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es)
            ·         drop box (https://www.dropbox.com/)
            ·         Mp3xd (http://www.mp3xd.com/)
            ·         Marca (http://www.marca.com/)
            ·         Verfutbolenlatele (http://www.futbolenlatele.com/)  
            ·         Wordreference( http://www.wordreference.com/es/)
            ·         Itunes (http://www.apple.com/es/itunes/download/)
            ·         Rae (http://www.rae.es/rae.html)
            ·         Mp3skull (http://mp3skull.com/)
            ·         Flickr (http://www.flickr.com/)

2.- Herramientas informáticas para creación y edición de información.
·         Wikipedia (https://www.wikipedia.org/)
·         Wordpress (http://es.wordpress.com/)
·         Cmaptools (http://cmap.ihmc.us/)
·         Aula virtual umu (https://aulavirtual.um.es)
·         Photoscape (http://www.photoscape.org/ps/main/index.php)

3.- Herramientas para relacionarse con otras personas.

3.1-       Para obtener “objetos de información” publicados por los propios usuarios del sitio (servicio online):
·         Youtube( http://www.youtube.com)
·         Hotmail (http://www.hotmail.com/)
·         Drop box (https://www.dropbox.com/)
·         So relatable (http://so-relatable.tumblr.com/)


3.2-      Para comunicarnos con otras personas y compartir lo que aprendemos o conocemos en otros sitios web: experiencias, recursos de aprendizaje:
·         Instagram (http://instagram.com/)
·         Tuenti (https://www.tuenti.com/?m=login)
·         Twitter (https://twitter.com/)
·         Facebook (http://www.facebook.com/home.php)
·         Blogger (http://www.blogger.com/home)

3.3-      Para relacionarse socialmente con otras personas e interactuar comunicativamente:
·         Facebook (https://es-es.facebook.com/)
·         Skype (http://www.skype.com/es/)
·         Tuenti (https://www.tuenti.com/?m=login)
·         Messenger (http://es.msn.com/)


DIIGO

Es una herramienta que funciona como marcador social, es decir, toda la información que nosotros consideremos relevante la podemos guardar en este marcador de manera que no solo nosotros podemos ver esa información sino que los demás también pueden verla.

Es como la herramienta a la que llamamos “favoritos”, pero con la diferencia de que la información la pueden ver y acceder a ella todos.


Para realizar esta práctica, me he unido a Diigo https://www.diigo.com/user/rebeecosta  y después de muchos intentos he conseguido seleccionar algunas páginas que suelo tener abiertas cuando trabajo y otras que me han parecido muy interesantes.



Aquí os dejo un vídeo que he encontrado sobre diigo, el cual sirve también para evaluar.




sábado, 8 de junio de 2013

IDENTIDAD DIGITAL

Como ya hemos comentado anteriormente, las redes sociales son utilizadas cada vez más por los jóvenes de la sociedad, además que son las que más crecen en usuarios en los últimos años. Los principales usos son comunicarse, conocer, compartir, divertirse y consumir; sin embargo, hay que aprender a estar en Internet.

Muchos de los jóvenes no saben hacer buen uso de las redes sociales, es decir, no saben cuidar su imagen digital, lo que hace ver que no son buenas para la sociedad.

En mi opinión, creo que las redes sociales constituyen un medio muy importante para la socialización y el aprendizaje y que pueden tener una relevante aplicación en las aulas para que los docentes puedan enseñar a sus alumnos y advertirles sobre estas herramientas.

Hay que tener hábitos y comportamientos saludables en torno a la propia identidad digital:

·         Controlar la información

·         No es necesario tener un millón de amigos, es mejor tener 10 amigos que conozcas de verdad, que tener 200 y no conocer ni a la mitad.

·         Cuando publicas pierdes parte del control. Tienes que estar muy seguro con lo que publicas y sobre todo dónde y a quién lo publicas.

·         Piensa antes de etiquetar

·         Recuerda que tu contraseña es privada.

·         No debes suplantar a nadie, porque copiar la identidad de alguien es denunciable.


·         Tus gustos son pistas para venderte cosas. Muchas veces cuando buscas algo a través de los buscadores, suelen aparecerte anuncios sobre lo que has buscado anteriormente en tus redes sociales.

Os dejo aquí unos videos que previenen el uso de las redes sociales, como utilizamos nosotros las redes sociales y que ocurre cuando no cuidamos nuestra identidad digital.









WhatsAPP

Aquí os dejo el último reto propuesto por la asignatura. Es un video sobre WhatsApp realizado con la herramienta Powtoon.

El video muestra que es el WhatsApp, para que se utiliza y de que elementos cuenta. Espero que os guste.








viernes, 7 de junio de 2013




DIARIO PERSONAL

¿He aprendido algo nuevo esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Esta semana he aprendido la importancia de la utilización de las redes sociales en el ámbito educativo, pues ahora sé que además de para divertirse, son herramientas que nos permiten acercarnos a los alumnos, comunicarnos con ellos y llevar a cabo tareas o actividades que resulten más atrayentes y cercanos a ellos.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

Creo que no he cometido ningún error esta semana, ya que se trataba de una proposición de tareas acerca de lo aprendido sobre las redes sociales.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestra? ¿Por qué?

Por supuesto, ya que como he mencionado anteriormente, las redes sociales no son meras herramientas para divertirse, sino que también se puede trabajar con ellas, incluso de un modo más cercano a los alumnos.