Portafolio electrónico de la asignatura de
Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.

martes, 30 de abril de 2013


HACKER vs. CRACKER



Echando un vistazo por uno de los santos de internet “San Google” encontré una página web que trataba sobre los grandes informáticos de la red, aunque solo podemos llamar “magníficos" a los hackers.
Me gustó tanto como explicaba la diferencia entre hackers y crackers que quería añadirlo a mi blog para que cada vez más gente conozca las verdaderas diferencias entre ambos y que consigamos entre todos eliminar de la sociedad aquellos términos negativos que acuñamos a los hackers.


Hacker
Verdades 

Muchas personas, hoy en día se refieren al término "Hacker" como ladrón, delincuente, desadaptado, etc.,  sin realmente saber lo que significa.
Hacker, es una persona con grandes conocimientos informáticos y cuyos descubrimientos y aportes son importantes para el diseño, desarrollo, y aplicación de sistemas operativos, creación de antivirus y pruebas de fallas de seguridad. Posiblemente "crean" algunos virus con la finalidad de encontrar el "talón de Aquiles" y así hacer del sistema más seguro.
Y lo que muchos ignoran es que gracias a estos tenemos Internet, la mayor herramienta creada en nuestra era.
Características

La gente imagina a los hackers como adolescentes fanáticos de las computadoras, tal vez con cierta onda punk. Los imaginan trabajando de noche en sus habitaciones desordenadas, tratando de ingresar vía Internet a los sistemas del gobierno, o de algún banco o empresa.

Aquí  os dejo algunas características sobre estos profesionales informáticos:

- En la vida real, hay una enorme cantidad de hackers. Son académicos, con una amplísima formación y han sido los artífices de la creación de Internet
¿Alguien se los imagina jugando y chateando, usando una ropa negra con calaveras, o adornos similares?

(hackersnews.org)  esta es una página web donde podeis encontrar fotos sobre algunos hackers.

- Los hackers jamás piratean programas. Si crean y usan software libre tipo BSD, Hurd o Linux... trabajan en un mundo donde todo el software es libre y gratis, y además tienen la posibilidad de crear sus propios programas de altísima calidad (y compartirlos con otros)

- Los hackers no usan Windows. Para un hacker, trabajar en Windows es como tratar de bailar con el cuerpo escayolado. Los sistemas operativos OpenBSD, NetBSD, FreeBSD, Linux, BeOS, Hurd, MicroBSD son usados por los hackers. Los verdaderos hackers no dependen de Windows.






Cracker
 Verdades y características 
Un cracker es el responsable de la mayoría de las violaciones de seguridad en el cyberespacio, utilizando varios métodos de programación y ataque para conseguir algunos datos, contraseñas y accesos para satisfacer una necesidad personal.

Ahora bien, sabiendo las diferencias entre hackers y crackers, voy a añadir un personaje más a este blog:






Lammer
 Verdades y Características


Existe una serie de personas que se visten de negro con calaveras, tratan con ordenadores y programas y se consideran hackers. Se relacionan con personas iguales a ellos y darían cualquier cosa por conocer y vincularse con hackers verdaderos.

Son usuarios de programas diseñados para violar la seguridad de sistemas remotos. No tienen idea de lo que estos programas hacen exactamente, ni tienen el nivel técnico para desarrollarlos.
Para ellos ser "hacker" es usar estos programas y romper tantos servidores como les sea posible.

A este tipo de mediocres se les llama "lammers" o "script-kiddies", y no tienen nada que ver con los hackers verdaderos.







Para poder comprender mejor la diferencia entre todos ellos he encontrado una serie de ejemplos en internet que nos puede ayudar a diferenciarlos.

- ¿Se dedica a violar la seguridad de sistemas ajenos?

 Es un cracker

- ¿Desarrolla programas de alta calidad y comparte su código libremente?

 Es un hacker

-¿Descarga programas comerciales de internet y los "destranca" aplicando cracks?

Es un lammer

- ¿No se siente a gusto usando un sistema operativo como Linux o BSD?

 Es un lammer

-¿Desarrolla programas portables, que funcionen al menos en tres sistemas operativos?

 Es un hacker

- ¿Desarrolla programas en Visual Basic (herramienta para crear aplicaciones sólo en Windows)?

Es un lammer

- ¿Su trabajo es usado, respetado y reconocido por los hackers en todo el mundo?

 Es un hacker




CONSEJOS PARA EL USO DE LAS TIC

La investigación de los últimos años ha demostrado que el aprendizaje mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituye un fenómeno complejo en el que intervienen factores de distinta naturaleza. Sabemos, desde hace casi ya treinta años, que lo que aprendemos las personas a través de cualquier tipo de técnica de información (impresa, audiovisual o digital) depende fundamentalmente de la interacción de tres factores o dimensiones: el perfil del estudiante (conocimiento previo, motivación, estilo cognitivo, edad, contexto cultural); las características del material utilizado (diseño pedagógico, contenido, interfaz, organización hipertextual y eficiencia tecnológica, entre otros); y el contexto (tipo de actividad o tarea escolar que se realiza con dicho material, organización social de la clase, demandas evaluativas, interacción comunicativa con otros alumnos, etcétera).

Como ya hemos visto anteriormente, el uso de las TIC se ha incrementado mucho en los últimos años, tanto que se han vuelto necesarias para nosotros. Esta necesidad consiste en la utilización de las TIC tanto en el aula como fuera de ella y también de sus características esenciales, por lo que aquí os dejo una imagen que he encontrado navegando por la red que nos ofrece unos consejos sobre para que se pueden usar estas nuevas tecnologías. 


sábado, 20 de abril de 2013


¿POR QUÉ TIENEN RELEVANCIA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO?



¿QUÉ SON LAS TIC?


Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato, es decir, voz, datos, textos e imágenes.





LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC

Inmaterialidad: La inmaterialidad de las TIC permite enseñar la misma información utilizando diferentes medios para poder adaptarla al aula, o para poder ampliarla. De la misma manera sirve para que los alumnos aprendan a ser críticos y a seleccionar esa información.

Interactividad: las TIC permiten la comunicación simultánea entre unos alumnos y otros mientras obtienen información a través de un medio común. Hace que el alumno tenga un papel activo en la actividad y son creadores de su propio aprendizaje.

Flexibilidad: se pueden adaptar los recursos, los medios y los materiales a las características de cada alumno, de forma que todos accedan a la información según sus necesidades personales. No limita la comunicación a un espacio físico.

Digitalización: se puede acceder a cualquier tipo de información en cualquier momento y cualquier lugar de manera más sencilla, e incluso guardar copias de la misma sin que ocupe un espacio excesivo.

Automatización: permite que las tareas tradicionales se realicen de forma más rápida, lo que nos deja más tiempo para diversificar esas tareas más generales en otras más específicas, originales y variadas.

Interconexión: permiten una comunicación y coordinación instantánea y continua con padres y alumnos e incluso con personas de otros países.

Diversidad y propósito general: podemos utilizar las TIC para un propósito general como la comunicación y búsqueda de información, pero también nos permiten elegir unos medios específicos para realizar mejor cada tarea, de tal manera que el aprendizaje va más allá de lo que te propones en un primer momento.

Innovación: gracias a la rápida evolución de las TIC podemos comunicarnos y transmitir información de una manera más eficaz, lo que favorece el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que los docentes deben seguir formándose a lo largo de su profesión. Aprovechar la presencia de las TIC en la vida diaria y sacarles provecho.


Calidad de imagen y sonido: nos permite que los alumnos se acerquen más a la realidad, sobre todo si es una realidad desconocida para ellos, ya que han ido mejorando con el tiempo.

Procesos frente a productos: permite valorar el trabajo real del alumno (su metodología, originalidad, etc.), no sólo el trabajo final. Podemos evaluar los pasos que el alumno ha seguido para alcanzar la meta y el esfuerzo que ha puesto en ello.

Multimedia: permite el acceso a la información de una forma variada, lo que facilita la integración en el aula y la adquisición de conocimientos.

Accesibilidad y usabilidad: todos podemos obtener información y comunicarnos de manera eficaz, más fácil y útil, siempre y cuando todos colaboremos.








jueves, 18 de abril de 2013


LICENCIAS CREATIVE COMMONS



1.      ¿Qué son las licencias Creative Commons?



Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL de la Free Software Foundation. Su idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Son varias licencias de copyright, es  decir, con derechos de autor y publicadas el 16 de diciembre de 2002 por creative commons, por una corporación sin fines de lucro en los estados unidos creada en 2001.
Las licencias Creative Commons están disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo. Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.

Originalmente fueron redactadas en inglés, aunque han sido traducidas a muchos idiomas.


2.      ¿Qué tipos de licencia existen?


Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una de ellas con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.

Las licencias Creative Commons están compuestas por un módulo fijo más tres módulos variables con 6 combinaciones posibles a través de su selector de licencia.
Módulo fijo:



·         Atribución (BY): El reconocimiento de la autoría es un derecho moral irrenunciable por parte del autor y todas las licencias deben respetarlo y aplicarlo siempre.
Módulos variables:

·         Compartir Igual (SA): permite obras derivadas bajo exactamente la misma licencia o una similar (una licencia CC más actualizada o de otra jurisdicción)
·         No uso Comercial (NC): prohíbe que a obra sea utilizada con fines comerciales directos o indirectos (ej: hilo musical en un negocio)
·         No Obras Derivadas (ND): no permite modificar de forma alguna la obra. (ej. traducción de una obra literaria)

Las 6 combinaciones posibles:

    •  Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
    • Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
    • Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    • Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
    • Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    • Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

    Todas exigen la condición de Atribución. La condición de Compartir Igual y la de No Derivadas son incompatibles entre sí, y es posible no incluir ni una ni otra. Igualmente la condición de No Comercial es opcional.


    3.      ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
    Simplemente debemos seguir dos pasos:
    -Elegir la licencia que se adapte a nuestros deseos.
    -Colocar el logotipo correspondiente en nuestra obra, de modo que sea visible. También es posible mencionar el nombre completo de la licencia.
    Si al crear nuestros contenidos nos basamos en obras que permitan derivados, debemos tener en cuenta que nuestros materiales también tendrán que permitir obras derivadas.


    4.      Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia, el tipo de licencia y para la explicación de qué información están relacionados.
Elemento
Procedencia
Tipo de licencia
Tema
Foto
Por poluz http://www.flickr.com/photos/poluz/519647776/sizes/m/in/photostream/

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-NC-SA 2.0)

Está relacionada con el tema de la música
Foto
Paisajes
Video
Por: TwinxBUST3R
Reconocimiento (by)
Música
Audio
Reconocimiento – Compartir igual
Música
Documento de texto
Por:wikipedia
Deporte




5.      ¿Por qué tengo que usar recursos con licencias de este tipo y por qué estas son importantes desde el punto de vista educativo?


Debo de usar recursos con licencias creative commons porque reservan a los autores los derechos exclusivos de reproducción, distribución y comunicación pública, además de que solo permite a los creadores realizar obras como son el derecho a la copia privada o el derecho de cita; y si alguien desea hacer otros cambios necesita el permiso de los autores.
En cualquier caso se deben citar, reconocer a los autores originales e indicar de forma clara las condiciones de la licencia en caso de que se quiera reutilizar la obra.


Las licencias creative commons son importantes para la educación porque en muy poco tiempo los recursos que utilizaban los alumnos en la red han pasado de estar restringidos a poder usarse libremente, lo que facilita el aprendizaje a éstos, pues les resulta mucho más fácil aprender utilizando las TIC.
Gracias a estas licencias,  los profesores y alumnos de cualquier lugar del mundo pueden acceder a materiales y contenidos multimedia elaborados por cualquier persona. Esta dimensión internacional e intercultural ofrece una gran riqueza y diversidad a las múltiples conexiones que están provocando la creación y difusión de muchos contenidos y recursos digitales de libre acceso con licencias CC.






martes, 16 de abril de 2013


Tecnologías. ¿ADICCIÓN?



Poco a poco hemos llegado a sustituir todo aquello que hacíamos en nuestro tiempo libre por las cada vez más modernas tecnologías. Cómo éstas nos han llevado de tal manera a la adicción que ya no nos es posible vivir sin ellas.

La tecnología ha surgido para facilitar la vida de las personas, de hecho la mayoría de ellas resultan muy útiles, sin embargo éstas no deberían sustituir las buenas conversaciones que antes podían mantener un grupo de amigos. Es cierto que nos facilitan muchas cosas, como por ejemplo la búsqueda de información, la lectura, la realización de la compra y sobre todo nuestra vida social, sin embargo pueden llegar a crearnos adicción.

Las nuevas tecnologías adelantan el nivel madurativo en los niños/as provocando en ellos las mismas actitudes que en los adultos como por ejemplo: facilidad en el manejo, estimulación neuronal, etc. Así que debemos controlar al menor en la utilización de estas nuevas tecnologías, ya que pueden llegar a ser nocivas para ellos.




Esto no quiere decir que debamos desprestigiar los avances tecnológicos porque de ellos obtenemos muchas ayudas tanto científicas como educativas y sociales. En definitiva, no debemos olvidar estas innovadoras tecnologías, que evolucionan en todos los ámbitos de nuestra sociedad, haciéndose imprescindibles en nuestro día a día.









viernes, 5 de abril de 2013

Primera entrada


PRESENTACIÓN

El blog es una herramienta de trabajo que utilizaré en la asignatura de TIC. Se presenta como un portafolio electrónico en el cual, estará reflejado mi trabajo durante el transcurso de la asignatura.


Cada semana deberemos contestar a las siguientes preguntas:
• ¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?
• ¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?
• ¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?


Lo que espero de esta asignatura y de las TIC es que sean fáciles e interesantes de aprender, pues el uso de las TIC resulta cada vez más necesaria en nuestro día a día para la realización de trabajos y para llevar a cabo la búsqueda de información.




PRESENTACIÓN PERSONAL: Mi nombre es Rebeca Costa Noguera, nací en Alicante pero vivo en la Aparecida, una pedanía de Orihuela. Mi cumpleaños es el 19-11-1994 y mis aficiones son cantar, tocar la guitarra, hacer aerobic, comer chocolate y salir con mis amigos. Me considero una chica sincera y trabajadora y que siempre consigue lo que se propone, lo que resulta crucial para ejercer la docencia.