Portafolio electrónico de la asignatura de
Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.

jueves, 18 de abril de 2013


LICENCIAS CREATIVE COMMONS



1.      ¿Qué son las licencias Creative Commons?



Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL de la Free Software Foundation. Su idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Son varias licencias de copyright, es  decir, con derechos de autor y publicadas el 16 de diciembre de 2002 por creative commons, por una corporación sin fines de lucro en los estados unidos creada en 2001.
Las licencias Creative Commons están disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo. Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.

Originalmente fueron redactadas en inglés, aunque han sido traducidas a muchos idiomas.


2.      ¿Qué tipos de licencia existen?


Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una de ellas con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.

Las licencias Creative Commons están compuestas por un módulo fijo más tres módulos variables con 6 combinaciones posibles a través de su selector de licencia.
Módulo fijo:



·         Atribución (BY): El reconocimiento de la autoría es un derecho moral irrenunciable por parte del autor y todas las licencias deben respetarlo y aplicarlo siempre.
Módulos variables:

·         Compartir Igual (SA): permite obras derivadas bajo exactamente la misma licencia o una similar (una licencia CC más actualizada o de otra jurisdicción)
·         No uso Comercial (NC): prohíbe que a obra sea utilizada con fines comerciales directos o indirectos (ej: hilo musical en un negocio)
·         No Obras Derivadas (ND): no permite modificar de forma alguna la obra. (ej. traducción de una obra literaria)

Las 6 combinaciones posibles:

    •  Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
    • Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
    • Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    • Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
    • Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    • Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

    Todas exigen la condición de Atribución. La condición de Compartir Igual y la de No Derivadas son incompatibles entre sí, y es posible no incluir ni una ni otra. Igualmente la condición de No Comercial es opcional.


    3.      ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
    Simplemente debemos seguir dos pasos:
    -Elegir la licencia que se adapte a nuestros deseos.
    -Colocar el logotipo correspondiente en nuestra obra, de modo que sea visible. También es posible mencionar el nombre completo de la licencia.
    Si al crear nuestros contenidos nos basamos en obras que permitan derivados, debemos tener en cuenta que nuestros materiales también tendrán que permitir obras derivadas.


    4.      Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia, el tipo de licencia y para la explicación de qué información están relacionados.
Elemento
Procedencia
Tipo de licencia
Tema
Foto
Por poluz http://www.flickr.com/photos/poluz/519647776/sizes/m/in/photostream/

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-NC-SA 2.0)

Está relacionada con el tema de la música
Foto
Paisajes
Video
Por: TwinxBUST3R
Reconocimiento (by)
Música
Audio
Reconocimiento – Compartir igual
Música
Documento de texto
Por:wikipedia
Deporte




5.      ¿Por qué tengo que usar recursos con licencias de este tipo y por qué estas son importantes desde el punto de vista educativo?


Debo de usar recursos con licencias creative commons porque reservan a los autores los derechos exclusivos de reproducción, distribución y comunicación pública, además de que solo permite a los creadores realizar obras como son el derecho a la copia privada o el derecho de cita; y si alguien desea hacer otros cambios necesita el permiso de los autores.
En cualquier caso se deben citar, reconocer a los autores originales e indicar de forma clara las condiciones de la licencia en caso de que se quiera reutilizar la obra.


Las licencias creative commons son importantes para la educación porque en muy poco tiempo los recursos que utilizaban los alumnos en la red han pasado de estar restringidos a poder usarse libremente, lo que facilita el aprendizaje a éstos, pues les resulta mucho más fácil aprender utilizando las TIC.
Gracias a estas licencias,  los profesores y alumnos de cualquier lugar del mundo pueden acceder a materiales y contenidos multimedia elaborados por cualquier persona. Esta dimensión internacional e intercultural ofrece una gran riqueza y diversidad a las múltiples conexiones que están provocando la creación y difusión de muchos contenidos y recursos digitales de libre acceso con licencias CC.






No hay comentarios:

Publicar un comentario